Sí, hay trabajo de Vigilante de Seguridad. La demanda de vigilantes está en aumento en Barcelona, Madrid, Valencia y las islas.
A pesar de que en Internet encontramos una media de 3 puestos por mes, el sector de la seguridad privada no se caracteriza por su gran comunicación de ofertas de empleo. La grandes empresas disponen de una bolsa de empleo propia a la que te inscribes a través de un formulario web que hay que renovar periódicamente. Las pequeñas sin embargo funcionan más por contactos.
Se buscan vigilantes para diversos puestos, incluyendo control de accesos, patrullas, rondas, CCTV y vigilancia general. Hay trabajo tanto en turnos rotativos como en horarios específicos.
Para trabajar necesitarás tener la Tarjeta de Identificación Profesional (TIP) en vigor, cumplir con los requisitos de cursos específicos del puesto u otras habilidades que requiera la empresa y buscar activamente ofertas de trabajo
¿Dónde puedo buscar trabajo?
Ahí van varias ideas:
- Tirar de contactos. Si crees que no conoces a nadie en el sector, te equivocas. Para empezar está el centro donde te has formado. Nuestro centro dispone de un canal de Telegram donde se publican semanalmente ofertas de empleo para Vigilantes de Seguridad sin experiencia. Por otra parte, si has ido a clase tendrás compañeros que posiblemente ya esten trabajando y puedan echarte un cable.
- Consultar los portales de empleo como: InfoJobs, Milanuncios, Jooble, Indeed, etc.
- Contactar con las empresas de seguridad a través de su web o e persona: Clece Seguridad, Securitas, Prosegur, Eulen, etc. Para hacerlo necesitarás elaborar un currículo atractivo y diferente.
¿Cómo hago un currículo atractivo y diferente?
Un currículo eficaz es el que a simple vista indica qué puesto queremos y por qué somos la persona idónea. Además tiene que cumplir una serie de requisitos:
- Tamaño máximo de 1 página (salvo en el caso de que seamos Directores de Seguridad). No se trata de poner toda nuestra vida laboral sino sólo lo más relevante.
- Foto carnet vestidos del mismo modo en que iríamos a la entrevista. Disimularemos tatuajes, piercings, crestas, pelo teñido en colores poco habituales, etc.
- El contenido estará organizado en los siguientes bloques: datos personales, formación y experiencia como vigilantes y otros aspectos: informática, idiomas y aficiones.
Si no te atreves a empezarlo desde cero aquí tienes unas plantillas rellenables e imprimibles: Europass, Curriculum profesional
La carta de presentación sirve para dejar constancia de todo lo que diremos a la persona a la que dejamos el currículo y tiene las siguientes características:
- Tamaño máximo 1 página.
- Contenido: nuestros datos de contacto y franja horaria de disponibilidad, a qué puesto postulamos, por qué somos la persona que necesitan, o dicho de otro modo, qué nos diferencia de los demás, despedida formal y firma manuscrita.
Tanto la carta de presentación como el currículo se deberán entregar en un continente apropiado, por ejemplo un sobre dirigido a la atención del jefe de seguridad
Si quieres ver algunos ejemplos de cartas de presentación mira el siguiente enlace: Modelocurriculum.es
¿A dónde envío el curriculum?
El siguiente paso es elaborar un listado de empresas donde marcaremos cuantos currículos hemos enviado y en qué fechas. Para elaborar el listado de empresas podemos tomar como base el de la página de la policía donde aparecen las empresas inscritas en seguridad privada hasta la fecha actual.
Una forma de saber si nuestro currículo no gusta es porque no nos han llamado para pasar ninguna entrevista. En este caso tenemos dos opciones:
- Mejorar el diseño de nuestro currículo
- Mejorar el contenido, lo que tal vez quiera decir que no tenemos la formación adecuada para el puesto. Ten en cuenta que en algunos puestos se requiere formación específica.
Te han convocado para una entrevista de trabajo ¡Enhorabuena!. Si has llegado hasta aquí quiere decir que eres tan bueno como los demás candidatos para el puesto solicitado. Sólo falta convencerles de por qué tú eres la mejor opción, en esto influirá en la mayor parte tu forma de vestir y de hablar.
La entrevista personal tiene como objetivo conocer la actitud del futuro trabajador: si es problemático, si se irá pronto, si va a causar bajas a menudo, etc. Por todo esto es conveniente tener preparadas las respuestas a nuestro favor.
Claves para preparar la entrevista: Gabinete de Iniciativas para el empleo
En resumen, si eres una persona cordial que sabe hacer contactos, te preocupas por tener un buen currículum, eres metículoso y envías tu candidatura a todas las empresas y eres convincente en la entrevista de trabajo, no tardarás mucho en encontrar trabajo.