Centro homologado por el Ministerio del Interior por resolución del 22 de Enero de 2013 Número de centro: 1119
Centro homologado Nº 1119

Vigilante de Seguridad

Formación Previa

TODO EL PÚBLICO

GRADUADO ESCOLAR

180 HORAS

SEMIPRESENCIAL

TIP VIGILANTE DE SEGURIDAD

El 85% de los empleados en Seguridad Privada tienen contrato indefinido, pero cada vez son más los servicios que requieren una formación específica o especialidad. Tanto si posees ya una titulación, como si partes desde cero, nosotros te orientaremos y te formaremos para que destaques en el sector de Seguridad Privada.

¿Que incluye el precio?

Total Matrícula Plazo 1
650 € 350 € 300 €
  • Temario y material
  • Acceso al Aula Virtual donde realizar test y consultar recursos digitales
  • Clases de defensa personal
  • Preparación física y entrenador personal
  • Prácticas de primeros auxilios
  • Prácticas de tiro con fuego real
  • Tutor personalizado y clases de repaso adicionales

¿Cómo son las pruebas de Vigilante de Seguridad?

Se realizan dos pruebas de carácter eliminatorio:

Primera prueba: Consiste en la realización de unas pruebas físicas (detalles en la sección de pruebas físicas)

Segunda prueba: Se trata de una prueba de conocimientos teóricos, concretamente un cuestionario de 100 preguntas (a responder en 50 minutos) ajustadas al programa de la especialidad (detalles en temario). Las preguntas contienen 3 respuestas alternativas, siendo sólo una de ellas la correcta. Cada 2 respuestas incorrectas restan 1 respuesta correcta. El ejercicio se calificará de 0 a 10 puntos, debiéndose alcanzar un 5 mínimo para aprobar.

Solicita tu plaza

Una vez rellenes el siguiente formulario recibirás en tu correo toda la información para formalizar tu inscripción.

    Nombre

    Teléfono

    E-mail

    Tramitar la TIP

    Requisitos

    1. Ser mayor de edad.
    2. Tener la nacionalidad de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea o de un Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, o bien que le sea aplicable lo dispuesto en la legislación sobre régimen comunitario conforme al Real Decreto 240/2007, de 16 de febrero, sobre entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, o ser nacional de un tercer Estado que tenga suscrito con España un convenio internacional en el que cada parte reconozca el acceso al ejercicio de estas actividades a los nacionales de la otra.
    3. Estar en posesión o en condiciones de obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, de Técnico, u otros equivalentes a efectos profesionales, o superiores.
    4. Poseer la aptitud psicofísica a tenor de lo dispuesto al efecto en el Real Decreto 2487/1998, de 20 de noviembre, por el que se regula la acreditación de la aptitud psicofísica necesaria para tener y usar armas y para prestar servicios de seguridad privada, excepto para el personal en activo que ejerza funciones de seguridad pública o privada.
    5. Carecer de antecedentes penales por delitos dolosos.
    6. No haber sido condenado por intromisión ilegítima en el ámbito de protección del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, del secreto de las comunicaciones o de otros derechos fundamentales en los cinco años anteriores a la solicitud.
    7. No haber sido sancionado en los dos o cuatro años anteriores por infracción grave o muy grave, respectivamente, en materia de seguridad privada.
    8. No haber sido separado del servicio en las Fuerzas Armadas o en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad españolas o del país de su nacionalidad o procedencia en los dos años anteriores.
    9. Poseer el diploma o certificación acreditativa de haber superado el curso de vigilante de seguridad o cursos correspondientes en los centros de formación de seguridad privada autorizados por la Secretaría de Estado de Seguridad.

    Pruebas físicas Vigilante de Seguridad

    Edad Sexo Flexiones Balón medicinal Salto vertical Carrera
    (400 metros)
    De 18 a 25 años Hombres 4 44 cm 1’12»
    Mujeres 4,75 m 36 cm 1’33»
    De 26 a 32 años Hombres 3 42 cm 1’14»
    Mujeres 4,25 m 34 cm 1’40»
    De 33 a 39 años Hombres 2 40 cm 1’20»
    Mujeres 4,00 m 32 cm 1’49»
    De 40 a 50 años Hombres 7,00 m 36 cm 1’30»
    Mujeres 3,75 m 28 cm 1’56»
    ≥ 51 años Hombres 6,50 m 34 cm 1’45»
    Mujeres 3,50 m 25 cm 2’06»

    1. Potencia tren superior.

    1.1 Flexión de brazos en suspensión pura (hombres).

    • Lugar: Gimnasio o campo de deportes.
    • Material: Barra libre.
    • Explicación del ejercicio:

    a) Posición de partida: Suspensión pura con palmas al frente y total extensión de brazos.
    b) Flexión de brazos, evitando el balanceo del cuerpo y/o ayudarse con movimientos de piernas. Se considera una flexión cuando la barbilla asome por encima de la barra, partiendo siempre de la posición de suspensión pura.
    c) Se contará el número de flexiones completas.
    d) Se permiten dos intentos, sólo a los aspirantes que hagan nulo el primero.

    1.2 Lanzamiento de balón medicinal (mujeres de todas las edades y hombres desde 40 años).

    • Lugar: Campo de deportes.
    • Material: Balón medicinal de 3 kilogramos.
    • Explicación del ejercicio:

    a) Posición de partida detrás de una línea marcada en el suelo, pies separados y simétricos, balón sostenido con ambas manos por encima y por detrás de la cabeza.
    b) Ejecución: Lanzar el balón medicinal sujeto con ambas manos y por encima de la cabeza tan lejos como se pueda.

    • Reglas:
    1. El lanzamiento se hace con los pies simétricamente colocados, impulsando el balón con las dos manos a la vez por encima de la cabeza.
    2. No se pueden levantar los pies del suelo. Se permite elevar los talones y plantas, siempre que las puntas de los pies estén en contacto con el suelo.
    3. Ninguna parte del cuerpo puede tocar o rebasar la línea marcada en el suelo.
    4. El lanzamiento se mide desde la línea marcada hasta el punto de caída del balón más próximo a la citada línea.
    5. El intento que no cumpla alguna de las reglas se considerará nulo.
    6. Se permiten dos intentos sólo a los aspirantes que hagan nulo el primero.

    2. Potencia tren inferior.

    2.1 Salto vertical (hombres y mujeres).

    • Lugar: Gimnasio, frontón o lugar similar de suelo horizontal con una pared vertical y lisa.
    • Explicación del ejercicio:

    a) Posición de partida: En pie, de costado junto a una pared vertical, con un brazo totalmente extendido hacia arriba y sin levantar los talones del suelo, el candidato marca con los dedos a la altura que alcanza en esta posición.
    b) Ejecución: El candidato se separa 20 centímetros de la pared o aparato, salta tan alto como pueda y marca nuevamente con los dedos el nivel alcanzado.
    c) Se acredita la distancia entre la marca hecha desde la posición de partida y la conseguida en el salto.

    • Reglas:
    1. Se pueden mover los brazos y flexionar el tronco y las rodillas, pero no se puede separar del suelo parte alguna de los pies antes de saltar.
    2. Hay que realizar el salto con los dos pies a la vez.
    3. Se permiten dos intentos, sólo a los aspirantes que hagan nulo el primero.

    3. Carrera (hombres y mujeres).

    • Lugar: Pista de atletismo o lugar llano y de suelo compacto y liso.
    • Explicación de la prueba de 400 metros lisos:

    a) Posición de salida: En pie.
    b) Ejercicio: Correr lo más rápido posible la distancia de 400 metros.
    c) Tomar el tiempo invertido.
    d) Sólo se permite un intento.

     

    1. Quiero ser Vigilante de Seguridad, ¿qué tengo que hacer? Lo primero es superar un curso homologado. Actualmente hay dos cursos homologados,
    2. ¿Puedo realizar acceder al Certificado de Profesionalidad sin el Graduado Escolar o equivalente? Sí, el SERVEF autoriza el acceso al curso a aquellos que realicen una prueba de conocimientos de competencias clave para demostrar que el aspirante está capacitado para el aprovechamiento del curso y posee las competencias básicas. No obstante, el Ministerio del Interior, organismo que expide la TIP, hasta el momento, no acepta esta prueba como equivalente al Graduado Escolar.
    3. ¿Que ocurre si suspendo el día del examen? Puedes seguir viniendo a clase sin coste adicional, siempre y cuando cumplas estos tres requisitos:
      • Te hayas presentado a la convocatoria de examen inmediata a tu curso
      • Hayas asistido a las clases del curso en el que te inscribiste
      • Hayas participado activamente en clase, entregando los ejercicios y esquemas propuestos.
    4. ¿Puedo ser Vigilante de Seguridad con la prueba de acceso a grado medio? ¿Qué otros equivalentes al graduado en ESO existen? Para que la prueba de acceso a grado medio sea equivalente, debes haber superado los dos primeros cursos de la ESO en su totalidad, o bien la mitad del grado medio correspondiente. Puedes consultar todas las equivalencias en la web del Ministerio: http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/areas-educacion/sistema-educativo/ensenanzas/educacion-secundaria-obligatoria/equivalencias-efectos-laborales.html
    5. Soy extranjero, ¿puedo presentarme a las pruebas oficiales? Puedes presentarte si perteneces a cualquiera de los países miembros de la Unión Europea o el Espacio Económico Europeo (Real Decreto 240/2007, de 16 de febrero) tales como Suiza, Liechtenstein, Islandia y  Noruega, o bien dispones de permiso de residencia en régimen comunitario siendo familiar directo de un nacional de los países anteriormente mencionados. Además tendrás que homologar el diploma equivalente o superior al Graduado en ESO. Puesto que es un tramite que dura entre 3 y 4 meses para presentarte al examen será suficiente la Consejería de Educación expidan una propuesta favorable de homologación en el que diga que se está tramitando la misma, así como que se va a llevar a efecto y que equivale a esos estudios a los que se quiere hacer la equivalencia.
    6. ¿Es posible obtener el título de Vigilante de Seguridad y alguna de las especialidades, Escolta Privado o Explosivos, al mismo tiempo? Sí, puedes cursar ambos cursos y presentarte a las pruebas el mismo día, con la ventaja de que conoces el resultado del teórico de vigilante al momento y no pagas tasas adicionales.
    7. Ya he superado las pruebas y tengo la habilitación de Vigilante, ¿ahora qué? Te vamos a ayudar en todo el proceso de búsqueda de empleo, además tienes la posibilidad de incorporarte a nuestra bolsa de trabajo. Siempre que una empresa de seguridad se pone en contacto con nosotros le facilitamos los CVs de nuestros mejores alumnos. Además es importante que no dejes de formarte, ya sea mediante alguna especialidad o los cursos de formación específica, muy demandados por las empresas.

    A) Antes del examen

    Se presentará en el Departamento de Formación de la Policía Nacional* la siguiente documentación dentro de los plazos establecidos en el BOE:

      • • Documentos de Inscripción. (www.policia.es)
      • • Modelo 790 (www.policia.es)

    B) Día de la realización de las pruebas físicas

    Certificado Médico en el que se haga constar que el aspirante reúne las condiciones físicas precisas para realizar las referidas pruebas deportivas de Vigilante de Seguridad. La no presentación de dicho documento supondrá la exclusión del aspirante.

    C) Una vez aprobado el examen físico y teórico

    Una vez que salen las listas y hemos aprobado, hay 10 días para compulsar en Formación de la Policía Nacional* la siguiente documentación:

      • 1. Declaración Jurada o promesa de cumplir los requisitos establecidos de la presente convocatoria. (Apéndice VI BOE)
      • 2. Informe original de la aptitud psicofísica necesaria para prestar servicios de seguridad privada.
      • 3. Certificado o diploma acreditativo de haber superado el curso correspondiente a los módulos profesionales de formación de vigilantes de seguridad, expedido por un Centro de Formación de Seguridad Privada (y fotocopia).
      • 4. Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalentes a efectos profesionales, o superiores.
      • 5. Extranjeros deberán aportar fotocopia compulsada de la tarjeta o autorización de residencia o de identidad en vigor, o en su defecto, del pasaporte.
      • 6. Modelo 790 tasa 14

    D) Una vez salgan las listas definitiva

    Toda esta documentación la presentamos en Seguridad Privada** .

      • • Instancia petición de habilitación (www.policia.es)
      • • Modelo 790 tasa 7
      • • Original y fotocopia del DNI
      • • 1 Foto Carnet

     

    *Dept. Formación Policía Nacional: Av. Fernando el Católico, 17 Valencia Telf. 96 354 04 74 / 96 354 04 76

    ** Seguridad Privada: C/Bailén, 9. Valencia Telf. 96 341 76 70

    Temario Vigilante de Seguridad

    ÁREA JURÍDICA

    Módulo de Derecho Constitucional:

    • 1. La Constitución Española
    • 2. La Unión Europea

    Módulo de Derecho Penal:

    • 1. La infracción penal.
    • 2. Las personas criminalmente responsables de los delitos y las faltas.
    • 3.Homicidio y sus formas. Lesiones.
    • 4. Delitos contra las libertades
    • 5. Delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico
    • 6. Delitos de falsedades documentales.
    • 7. Delitos cometidos con ocasión del ejercicio de los derechos fundamentales y de las libertades públicas garantizadas por la Constitución.
    • 8. Delitos contra la intimidad, el derecho a la imagen y la inviolabilidad del domicilio
    • 9. Delitos de atentado, resistencia y desobediencia a la Autoridad y sus agentes.

    Módulo de Derecho Procesal Penal:

    • 1. Noción de derecho procesal penal.
    • 2.La detención: concepto y duración
    • 3. El personal de seguridad privada como auxiliar de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el campo de la persecución de las infracciones penales.
    • 4. Los derechos del detenido según nuestro ordenamiento jurídico y su tramitación por parte del sujeto activo de la detención.

    Módulo de Derecho Administrativo Especial:

    • 1. Autoridades competentes en materia de seguridad
    • 2.Ley de Seguridad Privada.
    • 3. Personal de seguridad privada.
    • 4. Protección de datos de carácter personal.

    Módulo de Derecho Laboral:

    • 1. Concepto de contrato laboral. Concepto de derecho de negociación colectiva.
    • 2. El marco laboral en el sector de seguridad privada.
    • 3. Prevención de riesgos laborales.

    Módulo de Práctica jurídica:

    • 1. Confección de documentos y escritos.
    • 2. Escritos de denuncia: Contenido y puntos esenciales.

     

    ÁREA SOCIO-PROFESIONAL

    • 1. Identificación.
    • 2.Las relaciones humanas y la seguridad.
    • 3. La deontología profesional.
    • 4.Las relaciones profesionales en la empresa.
    • 5. El autocontrol.

     

    ÁREA TÉCNICO-PROFESIONAL

    • 1.La seguridad.
    • 2. Los medios técnicos de protección (I).
    • 3. Los medios técnicos de protección (II).
    • 4. La central de control de alarmas.
    • 5. La autoprotección.
    • 6. La protección de edificios.
    • 7. El control de accesos.
    • 8. La protección de polígonos industriales y urbanizaciones.
    • 9. La protección de fondos, valores y objetos valiosos (I).
    • 10. La protección de fondos, valores y objetos valiosos (II).
    • 11.La protección de pruebas e indicios.
    • 12. La falsificación de documentos y monedas.
    • 13. La protección ante artefactos explosivos.
    • 14. Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

     

    ÁREA INSTRUMENTAL

    • 1. Los sistemas de comunicación.
    • 2. Partes y funciones básicas de un ordenador.
    • 3. Medios de detección. La utilización de detectores de metales, explosivos y elementos radiactivos.
    • 4. La protección contra incendios.
    • 5. Técnicas de primeros auxilios (I)
    • 6. Técnicas de primeros auxilios (II).
    • 7. La preparación física.
    • 8. La defensa personal (I).
    • 9.La defensa personal (II).
    • 10. La defensa personal (III).
    • 11.Técnicas de empleo de la defensa
    • 12. Armamento.
    • 13.Normas de seguridad en el manejo de armas.
    • 14. Tiro de instrucción.