Para ser profesor del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es necesario cumplir a grosso modo dos requisitos: competencia profesional (tener titulación y/o experiencia profesional relacionada con del curso que se quiere ser formador) y competencia docente (titulación o experiencia docente).

A continuación se explican con más detalle estos requisitos, la normativa que los regula y las salidas profesionales como docente del SEPE.
Requisitos para ser docente de certificados de profesionalidad
Los requisitos para ser docente de estos cursos se regulan en el artículo 13, del Real Decreto 34/2008 y en el artículo 29 de la Orden ESS/1897/2013. Estos requisitos son dos:
- “Para poder impartir la formación correspondiente a cada uno de los módulos formativos de los certificados de profesionalidad, los formadores deberán reunir los requisitos específicos que se incluyan en el mismo. Estos requisitos … se verificarán mediante la correspondiente acreditación y/o experiencia profesional en el campo de las competencias relacionadas con el módulo formativo.
- “En cualquier caso, para impartir los módulos formativos de los certificados de profesionalidad, será requisito que el formador acredite poseer competencia docente. Para acreditar la competencia docente requerida, el formador o persona experta deberá estar en posesión del certificado de profesionalidad de formador ocupacional (también conocido como Formador de Formadores y que actualmente ya no existe) o del certificado de profesionalidad de Docencia de la Formación Profesional para el Empleo”
Por ejemplo, para ser profesor de los certificados de la Familia de Administración y Gestión, se podrá justificar la experiencia profesional mediante titulación, o la vida laboral, o alta censal en caso de autónomo, habiendo trabajado al menos 1 año como administrativo y la competencia docente mediante el curso de 380 horas de Docencia de la Formación Profesional para el Empleo, o titulación superior, o 600 horas de experiencia docente.
Quienes están exentos de acreditar la competencia docente
«Estarán exentos de acreditar competencia docente quienes posean;
- Título universitario de graduado en el ámbito de la Psicología o de la Pedagogía, o de un título universitario oficial de posgrado en los citados ámbitos, Certificado de Aptitud Pedagógica o de los títulos profesionales de Especialización Didáctica y el Certificado de Cualificación Pedagógica.
- Máster Universitario habilitante para el ejercicio de las Profesiones reguladas de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Escuelas Oficiales de Idiomas.
- Quienes acrediten una experiencia docente contrastada de al menos 600 horas en los últimos diez años en Formación Profesional para el Empleo o del sistema educativo»
Cómo acreditar la competencia profesional
La acreditación de la experiencia profesional en el campo de las competencias relacionadas con el módulo formativo, la experiencia docente y/o la experiencia en la modalidad de teleformación y en la utilización de las tecnologías de la información y comunicación, se regula en el artículo 29 de la Orden ESS/1897/2013:
a) Para trabajadores asalariados:
Certificación de la Tesorería General de la Seguridad Social, del Instituto Social de la Marina o de la mutualidad a la que estuvieran afiliados, donde conste la empresa, la categoría laboral (grupo de cotización) y el período de contratación, y contrato de trabajo o certificación de la empresa donde hayan adquirido la experiencia laboral, en la que conste específicamente la duración de los periodos de prestación del contrato, la actividad desarrollada y el intervalo de tiempo en el que se ha realizado dicha actividad.
b) Para trabajadores autónomos o por cuenta propia:
Certificación de la Tesorería General de la Seguridad Social, del Instituto Social de la Marina o de la mutualidad a la que estuvieran afiliados, en la que se especifiquen los períodos de alta en la Seguridad Social en el régimen especial correspondiente y descripción de la actividad desarrollada e intervalo de tiempo en el que se ha realizado la misma.
c) Para trabajadores voluntarios o becarios:
Certificación de la organización o empresa donde se haya prestado la asistencia en la que consten, específicamente, las actividades y funciones realizadas, el año en el que se han realizado y el número total de horas dedicadas a las mismas.
Salidas profesionales
Cada año, los servicios autonómicos del SEPE, publican en sus webs la bolsa de expertos docentes y los listados de cursos subvencionados para los diferentes programas formativos: formación dual, formación para el empleo, formación para personas ocupadas, etc.
Estos programas formativos están compuestos básicamente por certificados de profesionalidad agrupados en familias profesionales. El SEPE desarrolla cada familia profesional en un catálogo de cursos que reciben el nombre de Certificados de Profesionalidad o Especialidades Formativas.
Si quieres saber qué cursos puedes impartir tienes que consultar el catálogo del SEPE y mirar, una a una, todas las fichas de certificados para ver si cumples los requisitos.

Por ejemplo, en esta ficha del curso (HOTR0209) SUMILLERÍA, se requieren dos perfiles distintos de formadores;
- El primer perfil, para los cinco primeros módulos (columna de la izquierda), requiere: una titulación de las que se detallan y 1 año de experiencia como Sumiller o si no tiene titulación, 3 años de experiencia.
- El segundo perfil, requiere obligatoriamente una de las titulaciones detalladas y 1 año de experiencia.
Buenos días, yo ya he sido formador de Certificados en Centros (Academias). Mi duda es ¿qué hay que hacer para ser formador directamente para el SEPE?, es decir, sin que sea un Certificado que le han adjudicado a una academia. Hay centros donde las administraciones dan los cursos directamente, qué hay que hacer para entrar ahí, porque se pagan mucho mejor al parecer.
Hola Quique,
Tendrás que preguntar directamente en esos centros públicos. Generalmente funcionan por bolsas de empleo. Aquí tienes el link de las convocatorias de expertos docentes de la Comunidad Valenciana.
Saludos,
Sandra
La experiencia profesional se acredita de toda la vida laboral o solamente de unos determinados últimos años??
Buenos días Jose,
Tal y como indico en el texto, se deben acreditar 600 horas en los últimos diez años.
Buenos días!
Yo soy graduada en Maestro de educación primaria (especialidad inglés) con un Máster oficial en resolución de conflictos. Tengo experiencia como docente en la centros públicos de Castilla la Mancha y en academias privadas.
Para poder inscribirme como docente e impartir cursos en el SEPE, ¿qué debo hacer?
gracias
Buenos días Perla,
Para acceder deberás encontrar una oferta de empleo acorde con un puesto de trabajo de esas características.
HOLA TENGO EL TITULO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SI HAGO EL CURSO DE FORMADOR DE FORMADORES PODRIA IMPARTIR CLASES?
GRACIAS
Buenos días María,
Podrías impartir clases habiendo trabajado al menos 1 año como administrativo y la competencia docente mediante el curso de 380 horas de Docencia de la Formación Profesional para el Empleo
Hola buenas, me surgen dudas con el tema de acreditación como docente. Soy licenciada en psicopedagogia y maestra de primaria en especialidad musical, poseo el curso de docentes de teleformacion, formador de formadores. Hasta ahora para poder ser docente era el centro de formación quien tenía que acreditarte. Estoy buscando la forma de acreditarme por mi cuenta ya que no auge una oportunidad laboral o centro que realice el trámite. ¿Podrías orientarme para este proceso? si existe! ¿Con mis estudios puedo ser acreditada? ¿O necesito el cdp de docencia de la formación para el empleo? Gracias
Buenos días Tamara,
Estarán exentos de acreditar competencia docente quienes posean:
Título universitario de graduado en el ámbito de la Psicología o de la Pedagogía, o de un título universitario oficial de posgrado en los citados ámbitos, Certificado de Aptitud Pedagógica o de los títulos profesionales de Especialización Didáctica y el Certificado de Cualificación Pedagógica.
Hola buenas tardes,
Me gustaría saber como puedo acreditar e para dar cursos de formación.
Te go el máster de profesorado y la diplomatura de ciencias empresariales.
HE ido al sepe pero me dicen que hay q ir centro por centro para que te acrediten y luego llevar esa acreditación al mismo sepe
Gracias
Buenos días David,
En respuesta a tu problema, al contar con estudios de profesorado, solo tendrías que acreditar el máster.
Buenos días. Estoy buscando información para poder optar a un puesto en el SEPE como formadora pero me surgen algunas dudas:
Yo estoy graduada en Magisterio de Educación Infantil y poseo el Máster de formación del profesorado, ¿necesito alguna titulación más?
Por otra parte, ¿dónde debería enviar mi currículum para optar a un puesto de trabajo en el SEPE?
Muchas gracias.
Buenos días Noelia,
En principio no tendrías que poseer ninguna titulación adicional.
Las ofertas de empleo pueden publicarse en cualquier página de búsqueda de empleo.
Hola, soy graduada en Criminología y especializada en mediación a través de un máster oficial.
Recuerdo que durante el grado los profesores nos decían que estamos formados, para ser formadores de agentes de seguridad privada.
Pero no sé de qué manera acreditar el ser formador y luego no se de que modo acreditar mis conocimiento como formador de esta rama.
Me gustaría saber, que tendría que hacer para llegar a ser formador de agentes de seguridad partiendo de la base que ya tengo el grado en Criminologia.
Gracias.
Buenos días Karen,
Labora requiere superar el curso de formador para poder ejercer.
Hola buenos días querría impartir la parte de informática de los certificados de Administración y Gestión. Tengo más de seis años de experiencia en cursos del Plan Fip. Sé que necesito un año de experiencia pero ese año tiene que ser en los últimos diez años? Entiendo que no. Yo lo tengo pero hace más de 10 años. Muchas gracias por el artículo y por su contestación.
Buenos días María,
Para ser profesor de los certificados de la Familia de Administración y Gestión, se podrá justificar la experiencia profesional mediante titulación, o la vida laboral, o alta censal en caso de autónomo, habiendo trabajado al menos 1 año como administrativo y la competencia docente mediante el curso de 380 horas de Docencia de la Formación Profesional para el Empleo, o titulación superior, o 600 horas de experiencia docente.
Hola buenas tardes,
Me gustaría saber si con un Grado de Magisterio y experiencia de un año en atención al cliente realizando labores administrativas, se puede impartir el certificado ADGG0408, ya que aunque he leído los requisitos me deja en duda que se mencione como requisito lo siguiente:
«Diplomado, ingeniero técnico, arquitecto técnico o el titulo de grado correspondiente u otros títulos equivalentes».
Cuándo dice «título de …. correspondiente», ¿puede ser cualquier título de Grado Universitario? u obligatoriamente debe ser un título de Grado relacionado con la materia a impartir (por ejemplo Grado ADE, Grado RRHH, Grado Empresariales, etc…) + 1 año experiencia + acreditación docente?
En mi caso dudaba si podía ser así: Grado Universitario Magisterio Primaria + 1 año experiencia como aux administrativa + acreditación docente (ya suplida con el el mismo Grado).
Gracias por la ayuda
Buenos días Noe,
Deberás leer el Real Decreto del curso que quieres impartir para saber que es lo que te piden.
Hola, hice una FPE de Gestión y organización de recursos naturales y paisajisticos, me gustaría saber si puedo y en caso afirmativo como ser docente…
Buenos días Abel,
Podrías acceder al curso de formador, con titulación de Bachillerato o equivalente.
Buenas tardes…tengo los certificados de profesionalidad de instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes y docencia de formación profesional para el empleo y me gustaría saber que tengo que hacer para inscribirme en el sepe como docente para dar cursos de mantenimiento de jardines y zonas verdes ya que este lo conseguí por experiencia profesional, muchas gracias ante mano.
Buenos días Jesús,
Pues aunque no es mi competencia, puedo decirte que en la última conversación que tuve al respecto LABORA me indicó que querían implantar una base de datos de docentes, pero no se si está hecho ni se dónde encontrarlo.
Un saludo,
Guillermina R.
Buenas Tardes,
He visto que los requisitos son: Titulación relacionada con la materia a impartir, 1 año de experiencia laboral, la vida laboral y los contratos laborales o certificados de empresa…No poseo contratos ni certificados de empresa originales,¿Valdría como requisito la copia simple de los contratos laborales que constan en el SEPE?
Muchas gracias.
Un saludo,
Elena.
Buenos días Elena,
Eso deberá consultarlo el centro de formación al que te presentes con el Labora
Buenas, tardes soy Licenciada en Derecho y tengo el Cap y trabajo como Procuradora.. Podría ser formadora? Gracias
Buenos días Lucía,
Labora requiere tener superado el curso de formador para poder ejercer.
Tengo la titulación de Ciencias Empresariales. Si apruebo el curso de formador de formadores en que disciplinas podria formar??? Puedo introducirme en este mundo con mi diplomatura???
Buenos días Cristina,
así es, podrías impartir algunos certificados profesional de la rama de Administración, deberías consultar los programas formativos o reales decretos que regulan cada certificado de la rama de Administración para poder comprobar en cual cumples requisitos de formador.
Un saludo,
Guillermina R.
Buenos dias! Llevo leyendo su pagina desde hace tiempo…y queria preguntarle si yo tengo una licenciatura en psicologia y un master en publicidad, las dos realizadas en Rumania, que es lo que tengo que hacer para llegar a ensenar cualquier clase dentro del SEPE o bien en empresas privadas. Supongo que habra que covalidar las diplomas, pero soy eligible para dar clases teniendo en cuenta que soy extranjera? cuales serian los pasos para seguir para poder ejercer de formador al final? Muchisimas gracias de antemano
Buenos días Doris,
Una vez tengas homologados los estudios (tendrás que acudir a tu embajada para que te informen de los pasos a seguir), tendrías que sacarte el curso de Docencia para la formación profesional para el empleo y no habría ningún problema por la extrangería.
Un saludo,
Guillermina R.
Soy graduada en magisterio de
Primaria. Lo único que tengo de experiencia son las prácticas. Podría impartir cursos del SEPE sin experiencia? ya que mi carrera es de la rama de pedagogía y podría convalidar dicha experiencia.
Saludos
Hola Andrea, se entiende como experiencia docente la experiencia laboral certificada en la vida laboral.
Saludos,
Sandra
Hola. Ante todo muchas gracias por el artículo. Yo tengo tres titulaciones, licenciatura en pedagogía, máster en intervenciones sociales y educativas y CP en dinamización comunitaria. Con estas titulaciones ¿Acreditaría la competencia docente y profesional en el área de servicios socioculturales y a la comunidad? ¿Para solicitar un empleo de docente de CP tendría que aportar algo más que mi curriculum vitae? Muchas gracias
Buenos días Ana,
la competencia docente solo se obtiene con el CAP o el certificado profesional SSCE0110, respecto a la competencia profesional puede ser experiencia como docente o en cualquier otro ámbito.
Un saludo,
Guillermina R.
Buenas!!
Tengo una duda, yo soy tecnico superior tanto en gestion comercial y marketing como en educacion infantil, pero no tengo experiencia profesional en estos dos ambitos, solo las practicas, por lo que no se si realizando el certificado de profesionalidad de Docencia de la Formación Profesional para el Empleo, podria dar cursos del paro de estas familias profesionales de las cuales tengo el tecnico superior.
gracias de antemano y saludos!
Buenos días Sonia,
deberías cumplir ambos requisitos, competencia profesional y competencia docente.
Un saludo,
Guillermina R.
Hola, estoy interesado en impartir certificados de profesionalidad de la rama de administrativo y contable. Tengo el Master en Formación del Profesorado, licenciatura en ADE, pero no experiencia como formador.Tengo experiencia de 5 años como administrativo y contable, pero en el certificado de empresa viene una denominación más genérica. Tengo entendido que la empresa donde haya trabajado podría firmarme un certificado con las tareas que he realizado para demostrar mi experiencia, es esto así ? Dónde y cómo podría validar este documento ? Muchas gracias
Buenos días Javier,
Para ser profesor de los certificados de la Familia de Administración y Gestión, se podrá justificar la experiencia profesional mediante titulación, o la vida laboral, o alta censal en caso de autónomo, habiendo trabajado al menos 1 año como administrativo y la competencia docente mediante el curso de 380 horas de Docencia de la Formación Profesional para el Empleo, o titulación superior, o 600 horas de experiencia docente.
Buenas tardes, soy trabajadora social pero mi experiencia es en prácticas en centro de mayores de la comunidad de Madrid como trabajadora social. Que necesitaría para que me acreditasen para impartir el CP de atención sociosanitaria para personas dependientes en instituciones sociales
Hola Patricia, los requisitos del docente están en el Real Decreto que regula ese curso: file:///C:/Users/Sandra/Downloads/SSCS0208_ficha.pdf
Saludos,
Sandra
Hola, me gustaría dar clases para el servef , pero llevo ya un tiempo y no veo que salga nada de formador de mi espaciadasd
hola,soy autonomo y quiero dar clase en el SEF,estoy esperando para hacer el nivel 3 de peluqueria para convalidar mi experiencia profesional,mi pregunta es si con esta acreditacion,si consiguiese pasar todas las unidades de competencia que piden,puedo sacarme el certificado de profesionalidad de docencia de la formacion profesional,gracias.
Buenos días Bartolo,
El curso de formador de formadores, es un curso de nivel 3.
Para el nivel 3 se debe cumplir alguno de los siguientes requisitos:
Título de Bachiller.
Certificado de profesionalidad de nivel 3.
Certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia y área profesional.
Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado superior o bien haber superado las correspondientes pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas.
Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años.
Tener las competencias clave necesarias, de acuerdo con lo recogido en el anexo IV del real decreto 34/2008, para cursar con aprovechamiento la formación correspondiente al certificado de profesionalidad.
Buenos dias, tengo dos preguntas, para ser docente de cursos para desempleados ¿debo estar inscrito como desempleado? Si estoy jubilado ¿puedo ser docente?
Gracias y saludos
Buenos días Agustín,
Puesto que ejercerías como docente, deberás no estar jubilado y contar con una disponibilidad para cubrir el puesto de trabajo que te ofrezcan.
Buenos días, soy licenciado en psicología y tenemos un centro de reinsercion socio-laboral con personas en tratamiento de adicciones, queriamos saber si nosotros podríamos impartir los cursos del SEPE en nuestro centro, gracias.
Hola Alfonso, todos los centros de formación pueden impartir cursos del SEPE previa homologación. Tendrás que informarte llamando al SEPE de tu comunidad autónoma.
Saludos,
Sandra
Hola:
Me gustaría saber si se puede acreditar la competencia docente con un máster en enseñanza de español.
Muchas gracias.
Buenos días Fátima,
Ese tipo de acreditación no compete a los centros sino a los técnicos de enlace que nos facilitan al inicio de cada curso que tiene que validar la acreditación de cada docente.
Un saludo,
Hola, soy Graduado en Educación Primaria. No sé si con mi titulación universitaria tendré posibilidades de acceder al mercado laboral en el caso de que haga el curso de Docencia de la Formación Profesional para el Empleo.
Buenos días Gabriel,
Realizando el CP de Docencia de la Formación Profesional para el empleo únicamente podrás impartir clases de otros certificados profesionales, en concreto aquellos relacionados con la titulación que tengas. Te aconsejo que revises el catálogo de certificados profesionales, y aquellos en los que cumplas los requisitos del profesorado revises los centros que hay homologados para impartirlos, así podrás ver las salidas profesionales reales de las que dispones.
Un saludo,
Hola, tengo una duda y quizás me puedas ayudar. ¿Qué es más rentable para el profesor de certificados: darse de alta como autónomo o estar por cuenta ajena? ¿Cuánto a la hora en cada uno de los casos es una cantidad justa? Gracias por tu tiempo.
Hola Marta, creo que hay otra pregunta que deberías plantearte primero: ¿un profesor puede ser autónomo?
La sentencia 381/2018, de 10 de abril de 2018 sobre el contrato de trabajo y de arrendamiento de servicios que trata sobre los Profesores de academia que imparten cursos de formación profesional ocupacional dándose de alta en el RETA, argumenta que, en el presente caso, no cabe dudar de la concurrencia de esa nota de dependencia, entendida como la sujeción del trabajador, aún en forma flexible y no rígida, a la esfera organicista y rectora de la empresa, ya que era esta quien pone la organización académica necesaria para la prestación de servicios por los profesores, ofertaba los cursos al público, organiza los grupos de alumnos y los horarios. También es apreciable aquí la nota de ajenidad, pues los profesores carecen de facultad para fijar los precios y efectuar la selección de los alumnos, percibiendo de retribución una cantidad fija por hora, siendo la empresa quien cobra los importes correspondientes a cada curso.
Ahora bien, esto no quiere decir que no pueda haber profesores autónomos. En el caso de seas empresa de formación, pueden subcontratarte otros centros para impartir la formación. Sólo podrás emitir una única factura por curso y tú misma marcarás tu precio-hora.
De modo que, respondiendo a tu primera pregunta, teóricamente puedes ganar más dinero siendo autónomo, por la sencilla razón de que tú marcas tu precio, mientras que siendo empleado estás sujeto a un convenio. La realidad es que el mercado se autoregula y no consigue más trabajo el que más cobra sino el que mejor trabaja.
La segunda pregunta es más complicada de responder. La docencia es un profesión en la que se paga por hora lectiva, mientras que las horas de preparación y corrección, o no están reconocidas o están limitadas a un porcentaje (alrededor del 20% de las lectivas). Hay profesores con poca experiencia en la materia por lo que requieren más horas de preparación y que consideran que su trabajo está mal retribuido. Mientras que otros, dedican horas en su casa a: investigar, leer, actualizarse con las nuevas tecnologías, etc, sin importarles la retribución.
He visto gente que cobra según convenio, alrededor de los 15€ brutos con un contrato indefinido a jornada completa, y gente especializada en una materia muy concreta, y muy difícil de encontrar quién la imparta, que cobraba 80€/hora, pero que no impartía más de 100 horas al año.
Mi opinión personal es, que cuando empiezas en algo se debe empezar por abajo, y cuando ya has demostrado lo que vales, debes tratar de conseguir una remuneración acorde a tu esfuerzo. No sé si esto te sirve.
Atentamente,
Sandra Ruiz Marín
[…] Experiencia profesional como docente en formación no reglada superior a un año o titulación homologada como docente. […]
[…] Requisitos y salidas profesionales de los docentes de FPE […]
[…] Cómo ser profesor […]