1. Crea tu currículo
El primer paso es elaborar un currículo eficaz en el que se vea a simple vista qué puesto queremos y por qué somos la persona idónea. Además tiene que cumplir una serie de requisitos:
– Tamaño máximo de 1 página (salvo en el caso de que seamos Directores de Seguridad). No se trata de poner toda nuestra vida laboral sino sólo lo más relevante.
– Foto carnet vestidos del mismo modo en que iríamos a la entrevista. Disimularemos tatuajes, piercings, crestas, pelo teñido en colores poco habituales, etc.
– El contenido estará organizado en los siguientes bloques: datos personales, formación y experiencia como vigilantes y otros aspectos: informática, idiomas y aficiones.
Plantillas de currículums
Si necesitas ayuda para redactar tu curriculum inscríbete en nuestro Taller de creación de Curriculum
2. Crea tu carta de presentación
La carta de presentación sirve para dejar constancia de todo lo que diremos a la persona a la que dejamos el currículo y tiene las siguientes características:
– Tamaño máximo 1 página.
– Contenido: nuestros datos de contacto y franja horaria de disponibilidad, a qué puesto postulamos, por qué somos la persona que necesitan, o dicho de otro modo, qué nos diferencia de los demás, despedida formal y firma manuscrita.
Tanto la carta de presentación como el currículo se deberán entregar en un continente apropiado, por ejemplo un sobre dirigido a la atención del encargado de personal.
Ejemplos de cartas de presentación:
3. Envía tu candidatura (listado de empresas)
El tercer paso es elaborar un listado de empresas donde marcaremos cuantos currículos hemos enviado y en qué fechas. Hay que tener en cuenta de que por cada 100 currículos enviados nos llamarán para hacer entre una y tres entrevistas según la calidad de nuestro currículo.
Una forma de saber si nuestro currículo no gusta es porque no nos han llamado para pasar ninguna entrevista. En este caso tenemos dos opciones:
- – Mejorar el diseño de nuestro currículo
- – Mejorar el contenido, lo que tal vez quiera decir que no tenemos la formación adecuada (cursos específicos de vigilante de seguridad).
Para elaborar el listado de empresas podemos tomar como base el de la página de la policía donde aparecen las empresas inscritas hasta la fecha actual: http://www.policia.es/org_central/seguridad_ciudadana/unidad_central_segur_pri/seguridad_pri_sector.html
4. Prepara la entrevista
¡Enhorabuena! Si has llegado hasta aquí quiere decir que eres tan bueno como los demás candidatos para el puesto solicitado. Sólo falta convencerles de por qué tú eres la mejor opción, en esto influirá en la mayor parte tu forma de vestir y de hablar.
La entrevista personal tiene como objetivo conocer la actitud del futuro trabajador: si es problemático, si se irá pronto, si va a causar bajas a menudo, etc. Por todo esto es conveniente tener preparadas las respuestas a nuestro favor.
Claves para preparar la entrevista: