Guardia Civil
Preparatorio de oposiciones
Contenidos
Pago anual* | Matrícula |
---|---|
1.250 € | 250 € |
*Posibilidad de fraccionarlo mes a mes con nuestra Entidad bancaria o en dos cuotas de 650 €
Solicita tu plaza
Para solicitar plaza en el curso o recibir más información al respecto, por favor rellena este formulario.
CONCURSO – OPOSICIÓN
2030 PLAZAS
GRADUADO
9 HORAS / semanales
PRESENCIAL
ESCALA CABOS Y GUARDIAS
AÑO | TOTAL PLAZAS |
2012 | 212 |
2013 | 134 |
2014 | 159 |
2015 | 800 |
2016 | 1734 |
2017 | 1801 |
2018 | 2030 |
Academia Marín
Academia de Oposiciones de Guardia Civil en Valencia
En nuestra academia de oposiciones de guardia civil en Valencia preparamos a nuestros aspirantes para conseguir obtener la máxima calificación en todas las pruebas de la oposición. A continuación os indicamos los requisitos que exige el Estado para poder acceder al cuerpo de la guardia civil, así como las fases del proceso selectivo.
Requisitos
- Poseer la nacionalidad española.
- No estar privado de los derechos civiles.
- Carecer de antecedentes penales.
- No hallarse incurso en algún procedimiento judicial por delito doloso como procesado, investigado judicialmente o acusado con declaración de apertura de juicio oral correspondiente.
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas ni hallarse inhabilitado con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas.
- Tener cumplidos 18 años de edad en el año de la convocatoria.
- No tener cumplida ni cumplir durante el año de la convocatoria la edad de 41 años.
- Poseer la aptitud psicofísica necesaria, que será acreditada mediante de la superación de las pruebas que determina la Orden del Ministerio de la Presidencia de 9 de abril de 1996 y sus modificaciones, con excepción de los ejercicios físicos que se realizarán de acuerdo con los criterios, orden y marcas establecidos en el Apéndice II de la presente convocatoria.
- Estar en posesión de los requisitos de acceso requeridos en el Sistema Educativo Español para acceder a las enseñanzas conducentes a ciclos formativos de FP de Grado Medio:
- Estar en posesión del título de Graduado en ESO o de un nivel académico superior.
- Haber superado los módulos obligatorios de un programa de cualificación profesional inicial. (PCPI)
- Haber superado el curso de formación específico para el acceso a ciclos la prueba de acceso de acceso a ciclos formativos de grado medio en centros públicos o privados autorizados por la Administración educativa.
- Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio o de grado superior, o la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
- Algunas de las titulaciones contempladas en el artículo 18 del Real Decreto 1147/20111, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo.
- No haber causado baja en un centro docente por las razones establecidas en los párrafos c) y d) del artículo 71.2, de la Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la Carrera Militar o en los párrafos d) y e), del artículo 48.1, de la Ley 29/2014, de 28 de noviembre.
- No haber causado baja en un centro docente de formación para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil, por no superar, dentro de los plazos fijados, las pruebas y materias previstas en los planes de estudios correspondientes.
- No haberse resuelto su compromiso como militar de tropa y marinería como consecuencia de un expediente de insuficiencia de facultades profesionales, por imposición de sanción disciplinaria extraordinaria de separación de servicio por aplicación de la Ley Orgánica 8/1998, de 2 de diciembre, o por la imposición de sanción disciplinaria de resolución de compromiso, en aplicación de la Ley Orgánica 8/2014, de 4 de diciembre, de Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas.
- Adquirir el compromiso de portar armas y, en su caso, llegar a utilizarlas.
- Estar en posesión del permiso de conducción de la clase B, o en condiciones de obtenerlo en el plazo de presentación de solicitudes.
- Carecer de tatuajes que contengan expresiones o imágenes contrarias a los valores constitucionales, Autoridades o virtudes militares, que supongan desdoro para el uniforme, que puedan atentar contra la disciplina o la imagen de la Guardia Civil en cualquiera de sus formas, que reflejen motivos obscenos o inciten a discriminaciones de tipo sexual, racial, étnico o religioso. Asimismo, tampoco se permiten los tatuajes, argollas, espigas e inserciones, automutilaciones o similares que puedan ser visibles vistiendo las diferentes modalidades de los uniformes de uso general del Cuerpo de la Guardia Civil cuya denominación, composición y utilización se recogen en la Orden General nº 12 de 28 de diciembre de 2009 («Boletín Oficial de la Guardia Civil» nº 1, de 12 de enero de 2010) y en la Orden INT/77/2014, de 22 de enero, por la que se regula el uso general del uniforme del Cuerpo de la Guardia Civil y sus modificaciones posteriores.
Fases del proceso selectivo
CONCURSO (Valoración de los méritos académicos y profesionales)
OPOSICIÓN
- Ortografía
- Conocimientos (100 preguntas extraídas del Apéndice A del anexo a la Orden de 9 de abril de 1996)
- Lengua extranjera (20 preguntas sobre el Idioma: Inglés)
- Psicotécnica
- Aptitud psicofísica
-
- Aptitud física (Apéndice II)
- Entrevista Personal
- Reconocimiento médico (Apéndice B del anexo a la Orden de 9 de abril de 1996 con excepción de la disartría o tartamudez)
-
PERIODO DE FORMACIÓN
- Primer periodo: De formación en centro docente, con una duración de 1060 horas.
- Segundo periodo: De prácticas, con una duración de 40 semanas.